En el Perú, la facturación electrónica es una obligación establecida por la SUNAT para empresas de todos los tamaños. Sin embargo, todavía existen dudas frecuentes sobre qué tipos de comprobantes electrónicos existen y en qué situaciones corresponde utilizarlos.

En este artículo te explicaremos de manera clara los principales comprobantes electrónicos, sus características y los casos más comunes de uso, para que tu empresa cumpla con la normativa y optimice sus procesos de facturación.

¿Qué son los comprobantes electrónicos?

Los comprobantes de pago electrónicos son documentos digitales que reemplazan a los comprobantes físicos (papel) y que deben ser emitidos de manera obligatoria en las operaciones comerciales, de acuerdo con los lineamientos de la SUNAT.

Estos comprobantes tienen la misma validez legal que los tradicionales, pero ofrecen beneficios adicionales como:

  • Mayor seguridad y trazabilidad.

  • Ahorro de costos en impresión y almacenamiento.

  • Automatización en el proceso de emisión y validación.

  • Facilidad para reportar información a la SUNAT en tiempo real.

Tipos de comprobantes electrónicos en el Perú

1. Factura Electrónica

  • ¿Cuándo se usa?
    Cuando se realizan operaciones entre empresas (B2B) o con el Estado, en montos superiores a S/ 700 o cuando se requiere sustentar gasto o crédito fiscal en el IGV.

  • Quiénes deben emitirla: Contribuyentes designados como emisores electrónicos por la SUNAT.

  • Beneficio clave: Permite a los clientes deducir gastos y utilizar crédito fiscal.

2. Boleta de Venta Electrónica

  • ¿Cuándo se usa?
    En operaciones con consumidores finales o ventas menores a S/ 700 donde no se requiere sustentar gasto o crédito fiscal.

  • Beneficio clave: Simplifica la venta al por menor y agiliza el proceso de emisión.

3. Notas de Crédito Electrónicas

  • ¿Cuándo se usan?
    Para corregir comprobantes emitidos previamente, por ejemplo en casos de:

    • Anulación de operaciones.

    • Devoluciones de productos.

    • Descuentos posteriores a la emisión de la factura.

  • Beneficio clave: Corrigen errores sin invalidar el comprobante original.

4. Notas de Débito Electrónicas

  • ¿Cuándo se usan?
    Para incrementar el valor de una factura previamente emitida, por motivos como intereses, penalidades o cargos adicionales.

  • Beneficio clave: Permiten ajustar el monto de forma legal y transparente.

5. Recibo por Honorarios Electrónico (RHE)

  • ¿Cuándo se usa?
    Cuando un profesional independiente presta servicios y necesita sustentar ingresos frente a la SUNAT.

  • Beneficio clave: Facilita el registro de servicios profesionales y retenciones de cuarta categoría.

6. Guía de Remisión Electrónica (GRE)

  • ¿Cuándo se usa?
    Para acreditar el traslado de bienes en el territorio nacional, ya sea entre locales de una empresa, hacia clientes o transportistas.

  • Beneficio clave: Garantiza el control del transporte de mercancías y evita sanciones.

¿Por qué es importante elegir el comprobante correcto?

Emitir el comprobante adecuado no solo asegura el cumplimiento con la SUNAT, sino que también:

  • Evita multas y sanciones.

  • Facilita el control contable y tributario.

  • Mejora la transparencia con clientes y proveedores.

  • Optimiza la gestión financiera de la empresa.

¿Cómo cumplir con la emisión de comprobantes electrónicos?

La emisión de comprobantes electrónicos puede parecer compleja, pero con un proveedor autorizado por la SUNAT, como Bizlinks, las empresas pueden automatizar el proceso y cumplir con todas las obligaciones sin complicaciones.

En Bizlinks ofrecemos soluciones de:

  • Facturación electrónica y validación OSE.

  • Portal de proveedores para centralizar la gestión documental.

  • Procesamiento de pagos para integrar todo el flujo financiero.

👉Contáctanos en Bizlinks y solicita una cotización personalizada hoy mismo: