La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) es responsable de la administración tributaria en el país, por lo que las empresas deben cumplir con las normativas vigentes en materia de gestión tributaria. Sin embargo, uno de los aspectos que más problemas genera es la correcta emisión de facturas.

 

Errores más comunes al momento de facturar

 

1. Errores en el RUC: Muchas veces se coloca el RUC de forma errónea ya sea por un error tipográfico o falta de verificación. Es importante que se verifique antes de emitir cualquier documento.
2. Error en la descripción de bienes o servicios: El error más común es colocar descripciones vagas o imprecisas, generando de esta manera confusiones para el cliente.
3. Fechas incorrectas: Es importante revisar que las fechas de la transacción sean iguales a las de la emisión de la factura para evitar cualquier error. Además, de estar pendiente de las fechas de vencimiento establecidas en las normativas de SUNAT.
4. Falta de datos obligatorios: Sin duda, uno de los errores más frecuentes es la omisión de datos obligatorios establecidos en la norma de SUNAT, los cuales son:

  • Nombre o razón social del emisor y del receptor.
  • Número de RUC (Registro Único de Contribuyentes) del emisor y del receptor.
  • Descripción detallada de los bienes o servicios.
  • Fecha de emisión.
  • Número correlativo de la factura.
  • Monto total, discriminado en base imponible y tributos aplicables.

5. Errores en la retención de impuestos: Las empresas deben estar al tanto de las nuevas normativas y las tasas de retención aplicables a sus operaciones, el no aplicarlas puede generar problemas o multas con SUNAT.
6. No archivar correctamente las facturas: Por obligación de SUNAT las empresas deben resguardar sus facturas bajo un tiempo predeterminado, generalmente cinco años. El archivarlas de manera correcta puede acarrear problemas para su verificación rápida.
7. No cumplir con los requisitos de exportación: Las facturas de exportación deben cumplir con ciertos requisitos para ser válidas. Un error frecuente es omitir información necesaria, como la descripción de los productos, el valor FOB y el país de destino. Asimismo, deben emitirse en el idioma y la moneda del país de destino. Cumplir con estos requisitos es esencial para evitar inconvenientes en el comercio internacional y ante la SUNAT.
8. Uso incorrecto de series y numeraciones: Cada comprobante es único y correlativo, por lo cual un error muy común es la duplicación de números de factura o el uso incorrecto de las series. Sin duda, esto es particularmente un problema para empresas con grandes volúmenes de facturación.
9. Inconsistencia en montos: Otra área conflictiva es la de los montos indicados en las facturas. Es crucial que estos sean precisos y estén correctamente desglosados. Errores en los cálculos, como el IVA o el monto total, pueden generar discrepancias en las declaraciones fiscales. Revisar los cálculos y garantizar que los montos estén debidamente detallados es una práctica clave para prevenir inconvenientes.
10. No emisión de facturas electrónicas: En Perú, la facturación electrónica es obligatoria para la mayoría de los contribuyentes. A pesar de ello, algunas empresas continúan emitiendo facturas en formato físico, lo cual incumple la normativa actual. La Sunat ha establecido plazos y requisitos específicos para la adopción de la facturación electrónica. No cumplir con esta obligación puede conllevar sanciones e incluso la suspensión temporal del RUC del contribuyente.

¿Necesitas servicio de Facturación Electrónica?

Elige crecer, elige la solución, elige Bizlinks. 20 años siendo la empresa peruana especialista en impulsar el crecimiento de negocios a través de soluciones digitales de facturación y cobranzas.

 

💻 Da el primer paso hacia un ecosistema digital de facturación y cobranzas más ordenado, simple y seguro con tarifas en soles, webinars gratuitos y facturas personalizadas:

 

✅ Descubre todo lo que Bizlinks tiene para tu empresa aquí: https://bizlinks.com.pe/contacto/